
¿Qué ahorros se esperan
AL IMPLEMENTAR UN WMS?
Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) es una decisión estratégica que va mucho más allá de digitalizar procesos. En la práctica, los beneficios se traducen en ahorros medibles en costos, tiempos y espacio, con un ROI que puede evidenciarse en los primeros 12 a 18 meses.
Según estudios de la Warehouse Education and Research Council (WERC) y reportes de ARC Advisory Group, las empresas que adoptan un WMS logran en promedio:

15% a 35% de reducción en costos logísticos totales.
Mejoras de hasta 25% en utilización del espacio.
Incremento en precisión de inventario del 92% al 99%. Lo que reduce errores que podrían incurrir en gastos.
1
Ahorro en costos de inventario
Un WMS optimiza la rotación de productos, lo que significa menos exceso de stock y menos capital inmovilizado.
Ejemplo real: un operador logístico en Latinoamérica reportó una reducción del 20% en capital de inventario tras un año de implementar WMS, gracias a la mayor visibilidad de stock y la disminución de pérdidas por caducidad y obsolescencia.

2
Ahorro en mano de obra
La optimización de rutas de picking y la automatización de tareas repetitivas permiten que el mismo equipo humano maneje más pedidos.
Según Aberdeen Research, las empresas con WMS reducen en promedio un 25% las horas-hombre en procesos de preparación de pedidos.
Ejemplo: un retail regional logró rocesar un 30% más de pedidos con el mismo personal, reduciendo los tiempos de despacho de 48 a 24 horas.

3
Ahorro en espacio físico
La ubicación estratégica de productos según su rotación (slotting) permite aprovechar mejor cada metro cuadrado.
Estudio de Zebra Technologies (2023): empresas que implementan WMS reportan ahorros del 10% al 20% en costos de espacio, evitando ampliaciones innecesarias.
Ejemplo: un distribuidor de alimentos pudo retrasar la expansión de su bodega 2 años, representando un ahorro superior a los USD 250.000 en alquiler y adecuaciones.

4
Ahorro en errores operativos
Los errores en picking, empaques o envíos generan devoluciones, transporte inverso y pérdida de clientes.
Un WMS reduce en hasta un 90% los errores de despacho gracias a la trazabilidad en tiempo real.
Ejemplo: un e-commerce de moda redujo sus devoluciones por errores de inventario del 7% al 1%, generando un ahorro anual estimado de USD 180.000.

5
Ahorro en transporte
Aunque el WMS no sustituye un TMS, sí impacta la consolidación de cargas y la preparación de pedidos, optimizando la distribución.
Un WMS reduce en 5% a 10% en costos de transporte.

6
Ahorro estratégico: decisiones basadas en datos
El verdadero valor del WMS está en la inteligencia de datos. Con reportes en tiempo real, las empresas pueden identificar cuellos de botella y proyectar la demanda de forma más precisa.
Esto se traduce en ahorros a largo plazo y una ventaja competitiva difícil de replicar.

Un WMS no es un gasto, es una inversión que se paga sola gracias a los ahorros tangibles en inventario, personal, espacio y errores. Y más importante aún: garantiza clientes satisfechos y operaciones escalables.
¿Quieres calcular cuánto podría ahorrar tu empresa?
En MUVUM Corp contamos con más de 10 años de experiencia diseñando e implementando soluciones de hardware y software logístico que generan impactos reales y medibles.